Lope y sus Doroteas o Cuando Lope quiere, quiere
Ignacio Amestoy y Ainhoa Amestoy

Lope de Vega repasó en La Dorotea su trayectoria juvenil. Recuerda a su gran amor, Elena Osorio, con la que tuvo una larga relación y que fue apartada violentamente de sus brazos. Mientras el poeta redacta sus obras de madurez, su hija menor, Antonia Clara, experimentará un proceso de rebelión y el padre tendrá que lidiar con ello, acompañado por su ama de llaves -y mucho más- Lorenza Sánchez.
Lope y sus Doroteas habla de la vida, la muerte, el amor, el celestineo, el relevo generacional, la labor creativa y el panorama cultural del siglo XVII. En la obra están presentes relevantes personajes como el joven Calderón, el rey Felipe IV, sor Marcela de San Félix, Marta de Nevares y don Cristóbal Tenorio, pretendiente de la hija menor y supuesto raptor. ¡Y es que, en la casa madrileña del autor, se va a montar la mayor de las comedias!
Una producción de Estival Producciones
FICHA ARTÍSTICA
REPARTO
Lope de Vega Ángel Solo
Lorenza Sánchez Lidia Otón
Antonia Clara/Dorotea Nora Hernández
Lope joven / Cristóbal Tenorio Daniel Migueláñez
EQUIPO ARTÍSTICO
Texto original Ignacio Amestoy
Dirección de escena Ainhoa Amestoy
Vestuario y escenografía Elisa Sanz
Músicas Fetén Fetén, David Velasco, Andrea Falconieri, John Playford, Joseph Marset, Johann Christian Schickhardty Tomás Luis de Victoria
Asesoría musical Juan Cañas
Iluminación Marta Graña
EQUIPO TÉCNICO
Dirección técnica Otto
Ayudante de dirección, auxiliar técnico y de producción Inma Janeiro
Técnicos de iluminación Adolfo Ontoba y Miriam Piñero
Prensa y Gerencia Raquel Berini
Asistencia técnica Marco O. Brick
Realización de decorado Mambo decorados
Realización de vestuario Pilar Sanz
Finalizado
Del 25 al 27 de agosto
Duración aproximada: 105 minutos
Tipo de accesibilidad para este evento
FUNCIÓN ACCESIBLE, 26 y 27 DE AGOSTO
El día 26 y 27 de agosto se ofrecerá un paseo escénico previo para personas con discapacidad visual e intelectual que vayan a asistir a la función posterior. Las inscripciones a la visita pueden solicitarse a través del correo electrónico [email protected]. La fecha límite de inscripción será el 25 de agosto a las 20h. El Paseo escénico se ofrecerá 60´antes de la función. Aforo limitado máximo 14 personas.
Existen localidades reservadas para personas con discapacidad que aseguran el mejor acceso y ubicación según las necesidades de apoyo. Podrán solicitar la reserva desde este momento a través de el correo electrónico [email protected], en las taquillas físicas o llamando al teléfono de atención al espectador 91 318 47 00 en horario de 11 a 14h y de 16:30 a 20:30h.
Las personas que lo necesiten podrán hacer uso del servicio de video interpretación en Lengua de Signos para adquirir sus entradas a través del siguiente enlace y en el mismo horario de atención telefónica: Servicio de videointerpretación en Lengua de Signos para Personas Sordas
Se solicitará la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente junto la entrada en el control de acceso.
Instituto de Educación Secundaria San Isidro
-
Claustro del Pozo
Calle
Toledo
,
39
Distrito
Centro
Cómo llegar:
Metro: La Latina (línea 5), Tirso de Molina (línea 1)
Bus: 6, 17, 18, 23, 26, 31, 50, 65
BiciMAD: 32, 40
Abrir este mapa en:
Calle Toledo , 39

Distrito Centro
Cómo llegar:
Metro: La Latina (línea 5), Tirso de Molina (línea 1)
Bus: 6, 17, 18, 23, 26, 31, 50, 65
BiciMAD: 32, 40