Aula 1

Atelier comestible: Mundo gelatina
Taller sensorial en familia
CreAcciones Coatí (Comunidad de Madrid)
Público familiar (peques de 1 a 5 años)
5, 6, 19 y 20 de julio, 18:30 h
Precio por persona: 4 euros (tanto niños como adultos)
Duración: 1 hora
Ah, ¡y no te olvides de traer ropa que pueda mancharse!
Vuelve CreAcciones Coatí con sus locos y divertidos experimentos comestibles a Espacio Abierto. Y lo hace, esta vez, con Mundo gelatina, una instalación de juego libre en familia para investigar a través de sabores, olores, colores, mezclas y texturas…
Se trata de una aventura deliciosa y un tanto pegajosa, que invita a peques y adultos a experimentar a través de varias propuestas sensoriales, relacionadas con la gelatina y sus múltiples posibilidades.
Además, pretende llevar el juego y la experimentación al límite, descubriendo a bebés y peques un mundo de sensaciones y disfrutando en familia de una manera original y creativa.
CreAcciones Coatí
Una plataforma de arte experimental creada por Nereida Campillo (educadora, terapeuta y artista experimental) destinada a familias y niños de todas las edades.
Una nueva forma de aprender y disfrutar de manera multidisciplinar y autodidacta, que concibe las artes y la creatividad desde la experimentación y el juego libre.
Proponiendo experiencias para todos los gustos y pasiones: dance contact, ciencia divertida, instalaciones sensoriales… ¡Y mucho más!
Talleres y actividades que nos incitan a descubrir nuevas formas de sentirnos libres, donde aprender mediante la exploración, el juego y el poder de la creación colectiva. Su lema es: “Imaginario vivo, acción creativa”. www.instagram.com/nereida.artexperimental
CICLO Explorando la arquitectura
Talleres de arquitectura
Chiquitectos (Comunidad de Madrid)
Sólo niños, entre 4 y 10 años
5 y 19 de julio / 6 y 20 de julio / 7 y 21 de julio, 12:00 h
Sesiones sueltas: 5€ / Bono de 3 sesiones: 12€
Duración: 90 minutos
A través de este ciclo, Chiquitectos pretende despertar en los niños y niñas el interés por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible.
Estimular la imaginación y la curiosidad espacial, favorecer el conocimiento y el desarrollo de la memoria e investigar y aprender el entorno desde otra perspectiva son algunos de los objetivos de estos talleres. En definitiva, que los peques aprendan a desarrollar la capacidad de percibir y explorar su entorno y mejorar, así, su inteligencia espacial y el conocimiento del mundo que les rodea.
¿Cómo lo haremos? Jugando, experimentando, imaginando, construyendo… ¡Aprendiendo unos de otros y disfrutando de la colaboración y del trabajo en equipo!
Porque, además de aprender sobre arquitectura, practicaremos valores clave como la tolerancia, la paciencia, el esfuerzo y la responsabilidad.
Chiquitectos
Chiquitectos es un proyecto lúdico y educativo para despertar en los niños, niñas y jóvenes el interés por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible. Sus talleres suponen un espacio lúdico de aprendizaje experimental, un tiempo para la creatividad, la imaginación y la construcción.
chiquitectos.com
¿Cómo vivimos? Arquitecturas elementales
Ciclo de talleres de arquitectura
Chiquitectos (Comunidad de Madrid)
Sólo niños, entre 4 y 10 años
5 y 19 de julio, 12:00 h
Sesiones sueltas: 5€ / Bono de 3 sesiones del mismo ciclo: 12€
Duración: 90 minutos
¿Cómo surge la arquitectura? ¿En qué momento las personas empezamos a construir y por qué?
Diseñaremos nuestra guarida teniendo en cuenta el lugar en el que se encuentra y el tiempo que hace, que influirá en su aspecto y arquitectura.
Utilizaremos materiales reciclados para subrayar la importancia de la sostenibilidad, no sólo en el proyecto, sino también en la construcción de maquetas. ¡Te esperamos!
¿Cómo construimos? La importancia de las estructuras
Ciclo de talleres de arquitectura
Chiquitectos (Comunidad de Madrid)
Sólo niños, entre 4 y 10 años
6 y 20 de julio, 12:00 h
Sesiones sueltas: 5€ / Bono de 3 sesiones del mismo ciclo: 12€
Duración: 90 minutos
La naturaleza es muy sabia y nos muestra cómo debemos construir… Sólo hay que fijarse, explorar, detenerse en los pequeños detalles, investigar ciertas plantas, observar a algunos animales.
Así podremos elaborar nuestras propias estructuras, inspiradas en la naturaleza. Pero, un momento: ¿Cómo se sujetan los edificios?
En esta sesión vamos a construir diferentes estructuras para aprender, a través de la experiencia directa, cómo funciona el “esqueleto” de las construcciones y la importancia de la geometría.
Se trata de un taller para construir y crear, a través del juego en diferentes escalas (incluida la real), con ayuda de las formas básicas que encontramos en el entorno natural.
¿Cómo medimos? El tamaño y proporción de las cosas
Ciclo de talleres de arquitectura
Chiquitectos (Comunidad de Madrid)
Sólo niños, entre 4 y 10 años
7 y 21 de julio, 12:00 h
Sesiones sueltas: 5€ / Bono de 3 sesiones del mismo ciclo: 12€
Duración: 90 minutos
¿Cuánto mide la mesa de tu habitación? ¿Y la silla? ¿Y tu cama? ¿A qué altura está el lavabo del cole?
Las medidas del cuerpo son fundamentales para diseñar nuestro entorno y que nos sintamos cómodos. En este taller nos mediremos, compararemos y dibujaremos nuestro tamaño.
Para entender el concepto de escala analizaremos espacios y elementos cotidianos, experimentando a través de distintas construcciones con las diferentes proporciones y medidas de las cosas, incluidos el metro lineal, cuadrado y cúbico.
Ananas. ¡Haciendo piña! Canciones, cuentos y juegos de contacto para grandes y pequeños 1
Masaje y arte para familias con bebés
Cristina Arana Llopis (Comunidad de Madrid)
Parejas de 1 adulto y 1 bebé, entre 0 y 9 meses (antes de que comiencen a gatear o caminar)
8, 15 y 22 de julio, 11:00 h
Precio por persona: 4€ (tanto bebés como adultos)
Duración: 1 hora
Se trata de una experiencia sensorial para nuestros bebés que combina el masaje y el juego con mucho arte.
Despertamos los sentidos de los bebés y la creatividad de las madres y padres (o tías, amigos y/o abuelas) a través de canciones, pases de masaje, juegos de contacto, diversas texturas y olores, rimas y cuentos para disfrutar... ¡Haciendo piña!
Un espacio en el que enriCReCeR nuestros vínculos, fomentando la comunicación corporal y el conocimiento mutuo.
Cristina Arana Llopis
Psicóloga, psicomotricista y educadora de masaje infantil. Promueve la comunicación afectiva y efectiva en la familia a través de experiencias sensoriales y de la educación emocional, con la intención de fomentar el desarrollo armónico de bebés y niños y el disfrute de toda la familia.
Para ello, comparte recursos para la crianza y la sana convivencia familiar y escolar, basados en sus conocimientos, desde la educación formal y la formación continua, y desde su desarrollo y experiencia, tanto profesional como personal. instagram.com/ananascris
Ananas. ¡Haciendo piña! Canciones, cuentos y juegos de contacto para grandes y pequeños 2
Masaje, arte y movimiento para familias con bebés
Cristina Arana Llopis (Comunidad de Madrid)
Parejas de 1 adulto y 1 bebé, entre 10 y 24 meses (cuando ya se desplazan)
8, 15 y 22 de julio, 12:30 h
Precio por persona: 4€ (tanto bebés como adultos)
Duración: 1 hora
A través de juegos dinámicos y otros más calmados, junto con la creatividad de los adultos que los acompañen, se pretende despertar la sensorialidad y el cuerpo de nuestros peques.
Para ello, utilizaremos recursos que tenemos muy a mano: nuestra boca para cantar, contar cuentos, rimar y hacer sonidos; nuestras manos para acariciar, hacer cosquillas, amasar, dar palmas, hacer música; nuestros pies para bailar, para jugar...
Y, lo más importante: ¡nuestra imaginación y ganas de disfrutar!