Bodas de sangre y Suite flamenca
Compañía Antonio Gades

DESCÁRGATE EL PROGRAMA DE MANO
El próximo año se cumplirán 50 años del estreno en el Teatro Olímpico de Roma de Bodas de sangre de Antonio Gades, monumento de la danza que ha pasado a la historia como una de las mejores traducciones universales de la obra lorquiana. Además, este ballet dio lugar a otro hecho histórico insoslayable, la primera de las colaboraciones del mítico tándem Antonio Gades y el recientemente fallecido Carlos Saura, cuya colaboración contribuyó de manera decisiva a la universalización de este arte.
Ineludible referencia en el mundo de la danza, Bodas de sangre consagra al flamenco como lenguaje dramático capaz de contar historias, convirtiéndose en difusor de la obra de Federico García Lorca al más alto nivel. Una unión que hoy consideramos casi natural y que hunde sus raíces en la obra de la ya mítica Argentinita y su relación con las vanguardias que florecieron en España a principios del siglo XX.
La Compañía Antonio Gades, heredera estilística y coreográfica del mítico creador, inaugura la programación del festival en el Patio Central del Centro Cultural Conde Duque con el arranque de las conmemoraciones de este aniversario con dos únicas representaciones de esta coreografía, en las que se incluirá también la conocida como Suite flamenca.
Una producción de Compañía Antonio Gades
FICHA ARTÍSTICA
BODAS DE SANGRE
Ballet en seis escenas inspirado en la obra Bodas de sangre de Federico García Lorca
Coreografía e iluminación Antonio Gades
Adaptación para ballet Alfredo Mañas
Espacio escénico y vestuario Francisco Nieva
Música Emilio De Diego, ¡Ay, Mi Sombrero! Perelló y Monreal, Rumba Felipe Campuzano
Estreno absoluto en el Teatro Olímpico de Roma el 2 de abril de 1974
Reestreno por la Compañía Antonio Gades en Verona el 26 de julio de 2006
SUITE FLAMENCA
Coreografía Bulería, Martinete y Rumba / Coreografía Soleá por Bulerías y Tanguillos Antonio Gades
Música Cristina Hoyos / Gades, Solera y Freire / Soleá: Juan Serrano Salazar / Popular
Finalizado
18 y 19 de julio
1 h y 45 min (con intermedio)
Accesibilidad del evento
FUNCION ACCESIBLE 19 DE JULIO
El día 19 de julio se ofrecerá un paseo escénico previo para personas con discapacidad visual e intelectual que vayan a asistir a la función posterior. Las inscripciones a la visita pueden solicitarse a través del correo electrónico [email protected]. La fecha límite de inscripción será el 18 de julio a las 20 h. El Paseo escénico se ofrecerá 90´antes de la función. Aforo limitado máximo 14 personas.
Existen localidades reservadas para personas con discapacidad que aseguran el mejor acceso y ubicación según las necesidades de apoyo. Podrán solicitar la reserva desde este momento a través de el correo electrónico [email protected], en las taquillas físicas o llamando al teléfono de atención al espectador 91 318 47 00 en horario de martes a domingo de 10:30 a 14:30 h y de 16:30 a 20:30 h.
Las personas que lo necesiten podrán hacer uso del servicio de video interpretación en Lengua de Signos para adquirir sus entradas a través del siguiente enlace y en el mismo horario de atención telefónica: Servicio de videointerpretación en Lengua de Signos para Personas Sordas
Se solicitará la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente junto la entrada en el control de acceso.
Centro Cultural Conde Duque
-
Patio Central
Calle
del Conde Duque, 11 28015
,
11
Distrito
Centro
Información del lugar:
Cómo llegar:
Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (línea 2 y 4) y Noviciado (línea 2).
Bus: 002
Bicimad: Estación 13 (calle Conde Duque, 22)
Abrir este mapa en:
Calle del Conde Duque, 11 28015 , 11

Distrito Centro
Información del lugar:
Cómo llegar:
Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (línea 2 y 4) y Noviciado (línea 2).
Bus: 002
Bicimad: Estación 13 (calle Conde Duque, 22)