Para la cobertura informativa de la programación de Veranos de la Villa 2021 del Ayuntamiento de Madrid
La ilustradora Lara Lars ha sido la encargada de plasmar la esencia gráfica de este año de la nueva edición de Veranos de la Villa, con un cartel plagado de elementos asociados al verano y edificios que, en palabras de la propia autora, “nos llevan a otros lugares”. Lara, cuyo estilo artístico es claramente reconocible por el empleo de la técnica del collage, integra en la composición de este cartel una paleta de colores pastel que, lejos de suavizar la escena, avivan la esencia del verano con alusiones a elementos propios de esta estación.
Aquí puedes encontrar una selección de imágenes elegidas entre las más de cincuenta actividades programadas en Veranos de la Villa.
Puedes acceder a todo el archivo gráfico, con imágenes de cada una de las propuestas culturales, través del enlace a "más material".
La cantante Pastora Soler presenta su último trabajo y dedicará parte del concierto a poner voz y sentimiento a canciones de compositores madrileños.
La francesa Françoiz Breut es una cantante de estilo personalísimo, con una voz sugerente, profunda y estilizada, está considerada por muchos como la gran diva de la chanson francesa. Breut regresa, tras cinco años de parón, con su séptimo álbum ‘Flux flou de la foule’, realizado junto a Marc Melia y Roméo Poirier.
Precediendo la actuación de Breut, la musicóloga, multiinstrumentalista, cantante y compositora Cecilia Zango, una intérprete camaleónica que cuenta hasta el momento con cuatro premios nacionales de guitarra clásica y que ofrecerá sus ritmos sureños, melodías exóticas y lenguaje pícaro.
Nuria Espert y Lluís Pasqual vuelven a la palabra de Federico García Lorca, el poeta y dramaturgo que ha ocupado un lugar destacado en la trayectoria profesional de ambos.
El pianista y compositor Abdón Alcaraz estrena su último trabajo, Soniché (Silencio), en el que muestra la madurez adquirida en sus veinte años de carrera.
Una de las noches más esperadas de Veranos de la Villa, el concierto sorpresa, una propuesta en donde el público desconoce la actuación que verá a continuación, que solo se desvela en el instante en el que el grupo o artista seleccionado ese año sube al escenario y comienza a tocar. En esta ocasión, Carolina Durante.
Proyección de la película Bienvenido, Míster Marshall, primera película dirigida en solitario por Luis García Berlanga, cuyo centenario conmemoramos este 2021. La Academia de Cine ha elegido este título para preceder la lectura de los ganadores de la tercera edición del Programa de Residencias que la Academia de Cine realiza con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid
La monja budista Jeong Kwan fascina a los mejores chefs del mundo y ahora llega a Veranos de la Villa en colaboración con el Centro Cultural Coreano y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre).
Tarta Relena nace el 2016 como un proyecto de dos cantantes para explorar a cappella las sonoridades de diferentes estilos de músicas vocales.
La ilustradora María Hesse y la cantante Lorena Álvarez se unen para aunar sobre el escenario un espectáculo multidisciplinar donde la música y la ilustración conviven.
La segunda sesión de Música en Órbita trae la obra Aurora Cerebralis, de la artista rusa, Dasha Rush, compositora, productora y DJ y uno de los talentos emergentes del techno mundial.
La primera de las sesiones de Música en Órbita correrá a cargo de los artistas multimedia de Francia y Chipre Maotik y Pandelis Diamantides, que estrenan en España Drowning, una composición audiovisual basada en las sensaciones provocadas por el ahogamiento.
Segunda y última sesión de Sonidos en el Patio, en el que podrás descubrir a las nuevas bandas que están dando que hablar. En esta ocasión, el desconsuelo, el nihilismo y el amor más crudo de Menta y la mezcla de pop tradicional y la música académica de siglos pasados de Marta Movidas.
El Colectivo Állatok / Escénate presenta la obra de Lope de Vega, El animal de Hungría, una pieza nunca antes representada que descubre un texto de enorme calidad poética y a la vez con gran sentido del humor.
Primera noche de la sección Sonidos en el Patio, con la participación del artista multidisciplinar Megane Mercury, el fuerte sonido tropical de Fresquito y Mango y el reggaeton carismático de Bea Pelea.
El proyecto MEMENTO es una instalación transmedial en la Sala de Bóvedas que visibiliza parte del proceso de tatuaje invitando a reflexionar sobre la construcción identitaria conforme al recuerdo colectivo y la piel como superficie simbólica.
Trece es la propuesta que estrena Puntocero Company en Veranos de la Villa, un espectáculo a cargo de un mago, su pareja trapecista y su hermana ventrílocua.
La cantante, compositora, e interprete, Natalia Lacunza, llega a Veranos de la Villa para presentar sus dos últimos EPs, cargados de influencias que van desde el bedroom pop al RnB, o al soul, pero sin olvidar una marcada vocación pop.
En el marco del décimo aniversario de la apertura del Centro Cultural Coreano en España, cuatro intérpretes se asoman a la cultura coreana a través de sus cuentos: uno contemporáneo y otro tradicional.
Lee Lee Nam presenta su obra en la fachada de la Serrería Belga. En su reinterpretación digital de obras maestras clásicas que revelan las maravillas de la naturaleza y el aura de la vida, Nam intenta dar un nuevo significado y vitalidad a cada píxel de la imagen.
El creador escénico y compositor surcoreano Jaha Koo presenta en el festival su obra The History of Korean Western Theatre, la pieza final de su trilogía Hamartia, una revisión sobre la historia política de Corea del Sur.
Imágenes de Wind, el programa que presenta el prestigioso Slovenian National Theater Opera and Ballet Ljubljana en Veranos de la Villa compuesto por dos de las obras más exitosas que Renato Zanella ha creado durante su etapa como director artístico del Ballet de la Ópera Estatal de Viena.
Homenaje al 50º aniversario de uno de los álbumes que cambiaron el curso de la historia de la música popular: What´s Going On, de Marvin Gaye, elegido como el disco más importante de la historia por la revista Rolling Stone.
Carles Benavent (bajo eléctrico), Tino di Geraldo (batería) y Jorge Pardo (saxo y flauta) se unen para presentar su último trabajo, Flamenco Leaks, propuesta libre e indómita, flamenco de 24 quilates, alejado de la ortodoxia y el folclorismo.
Carman es una comedia callejera protagonizada por un excéntrico showman, Javier Ariza, y un seat 600, en la que el icónico coche cobra vida y terminará por moverse sin conductor en una rutina musical y circense que puede llevarles a Eurovisión.
Julia de Castro lanza su primer álbum en solitario: La Historiadora, un disco ecléctico donde los géneros se suceden sin prejuicios.
Bajo la dirección y creación de Ety Fefer, los Grumildos, autómatas con vida propia hipnotizan al espectador con su movimiento cinético, fluido y orgánico.
Conocida por su fabulosa técnica vocal, la coreana Youn Sun Nah se encuentra entre las principales figuras de la escena del jazz vocal contemporáneo. Por su lado, el legendario guitarrista de jazz Ulf Wakenius es capaz de crear ambientes íntimos y hacer que su guitarra suene como una orquesta.
Vengo! el espectáculo de Sara Cano tributo al folklore visto desde una perspectiva actual, donde presente y tradición se aúnan para hacer una relectura de nuestras señas de identidad y nuestras raíces.
El director de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Jan Cober ha diseñado el programa del concierto Música y Amor con las composiciones más representativas de la Banda.
La exposición que organiza Casa Asia en Casa de Vacas, centro cultural ubicado en el parque de El Retiro, reúne la obra de catorce artistas coreanos, representativa de las nuevas generaciones y exponente de las tendencias contemporáneas dominantes.
Fotografías de la banda de raíces toledanas Veintiuno, integrada por Diego Arroyo, vocalista y guitarrista, Yago Banet, bajista, Pepe Narváez, batería y Jaime Summers, guitarrista.
La primera de las sesiones de Cine Caliente tendrá como protagonista la película Showgirls (Paul Verhoeven, 1995). Comentada por la activista y periodista Nerea Pérez de las Heras y la música de El cuerpo del Disco.
Coincidiendo con el Bicentenario de la Independencia del Perú, rendimos tributo a una de las voces femeninas latinoamericanas más distinguidas del siglo XX, Chabuca Granda, con el artista flamenco Pitingo.
En la novena edición del certamen, diez grupos participantes mostrarán su talento en las categorías de canto y baile. Los participantes de ambas categorías competirán con temas de K-POP en idioma coreano y serán evaluados no solo por su talento, sino por el grado de dificultad de la pieza interpretada.
Ethos –el último montaje de Producciones Chisgarabís, compañía de espectáculos ubicada en Fuenlabrada– es un espectáculo que transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el Barroco, lleno de música clásica y técnicas circenses: báscula coreana, acrobacia, malabares, antipodismo y clown.
Alicias buscan Maravillas es una versión libérrima y particular de Alicia en el País de Las Maravillas y Alicia a través del espejo. Y también es una obra de teatro documental escrita por la directora y dramaturga Lucía Miranda.
El coreógrafo Gregory Maqoma cuenta la historia de un coro sudafricano formado por jóvenes cantantes negros que, en el siglo XIX, emprendió una larga gira por Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos.
La propuesta de María Toledo auna flamenco y ritmos mexicanos en su espectáculo ‘Ranchera flamenca’. Acompañada del piano y su voz, repasará grandes temas de la mística mexicana bajo los acordes de la guitarra española.
En la segunda sesión de Cine Caliente el comentarista seleccionado es el proyecto artístico multidisciplinar Oro Jondo, creado por Juan Sánchez Porta que "interrumpirá" la película Casa Flora (Ramón Fernández, 1973). Con la música de Diana Aller.
Última sesión de este ciclo que en esta ocasión comenta la película Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988), a cargo de Valeria Vegas y la música de Juan Sánchez y Paco Clavel.
Imágenes de la producción de Les Impuxibles, ‘Suite TOC núm 6’, un drama sobre las personas afectadas por el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), del que coge su nombre la obra. Música, interpretación y textos se unen a una poderosa puesta en escena repleta de teclados que, simbólicamente, representan los brotes de la enfermedad.
Coreografía orquestada por la bailadora Eva Yerbabuena del estreno en Madrid de ‘Al igual que tú’, en donde repasa los recuerdos vividos en las casas en las que habitó, al compás de tarantas, granaínas, abandolaos, soleás y música clásica.
Teatro para todos los públicos con la propuesta de Producciones Yllana, quienes rescatan la figura de un conocido cánido decimonónico, el perro Paco, que en el Madrid de finales de siglo deambulaba frecuentando los escenarios más típicos de la época, desde cafés de tertulia y teatros o espectáculos taurinos,
Compagnia Finzi Pasca, creadores principales de dos ceremonias olímpicas, trae a Veranos de la Villa el espectáculo ‘Bianco su Bianco’, la historia de amor entre Ruggero y Elena, una obra en la que se entremezcla la interpretación de los dos actores con acrobacias y clown.
El mundo de la moda llega a Veranos de la Villa de la mano de algunos de los diseñadores más representativos y la colaboración de la revista TELVA y la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Un desfile, una exposición y mesas redondas son el homenaje a los referentes de la moda.
Veranos de la Villa trae a Madrid una nueva versión de la obra clásica de Pablo Sorozábal, 'La tabernera del puerto', en esta ocasión a cargo de la Compañía Lírica Amadeo Vives, con la colaboración de la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
Estreno mundial de ‘Bounce by Circa’, que tendrá lugar del 7 al 18 de julio en el parque Juan Carlos I. Circa Contemporary Circus se alía con el estudio de arquitectura inglés AL_A para crear un paraíso que invita a una experiencia inmersiva, muy sensorial y participativa.
Imágenes del concierto de Salvador Sobral, en la noche del martes 6 de julio en Conde Duque, que inaugura una nueva edición del festival Veranos de la Villa.
21distritos organiza la propuesta multidisciplinar ‘LaSub25’, diversas actividades que incluyen conciertos, coloquios, exposiciones, artes escénicas, diseño y arte urbano a cargo de prometedores autores y artistas locales.
Recuros gráficos de los restauradores y los postres que han elaborado inspirándose en los espectáculos programados por el festival Veranos de la Villa.
Imágenes de la presentación de esta exposición, organizada por Acción Cultural Española y de la charla con el comisario de la exposición, Jorge Díez, y tres de los autores que participan en ella: Keko, Mauro Entrialgo y Ana Galvañ.
Recursos gráficos de la presentación de la exposición organizada por el festival en colaboración con la Embajada de Suecia en España, Seriefrämjandet y Swedish Art Council y que podrá verse en CentroCentro, incluye una charla sobre las artistas presentes en la exposición de la mano de su comisario Jamil Mani y la autora de cómic Carla Berrocal.
Imágenes de las muestras programadas este año en el Festival relacionadas con el arte de la ilustración, con las exposiciones: 'Aquí llegan ellas… desde Suecia con cómics nuevos' y '¿Pintas o dibujas? Un paseo por el arte de la mano del cómic', y el espectáculo 'Concierto Ilustrado'.
Fotos de Salvador Sobral, Julia de Castro y María Toledo; la zarzuela ‘La tabernera del puerto’ y el espectáculo de danza ‘Al igual que tú’, de Eva Yerbabuena, que son las actividades del Centro Cultural Conde Duque para las que se pueden adquirir ya las entradas. También hay imágenes de ‘Bianco su Bianco’ y ‘Suite Toc Núm 6’ (Naves del Español en Matadero) y ‘No todos son pulgas’ (Teatro Español), espectáculos para los que también salen a la venta hoy las entradas.
Veranos de la Villa, el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, cerró su programación el pasado 29 de agosto con el concierto de la cantante Pastora Soler, encargada de poner el broche de oro a una edición repleta de propuestas que disfrutaron más de 72.000 espectadores en 17 espacios de la ciudad y más de 10 distritos. Además, el festival volvió a los hogares de todos los madrileños, gracias a las retransmisiones de los conciertos ‘Pitingo a Chabuca Granda’ y ‘Ranchera flamenca’, de María Toledo en Telemadrid.
El Patio Central del Centro Cultural Conde Duque acogió anoche el último concierto programado en el marco de la 37ª edición de Veranos de la Villa, el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, con la presencia en el escenario de la cantante sevillana Pastora Soler.
Una de las noches más esperadas de Veranos de la Villa tuvo lugar ayer con Algo inesperado, un concierto sorpresa que se ha convertido ya en una sección clásica del festival y que en esta ocasión protagonizó la banda madrileña Carolina Durante.
El Patio Central de Conde Duque reunió este viernes 20 y sábado 21 de agosto los sonidos más frescos del verano, con la presencia de los grupos más incontenibles e imprevisibles del panorama musical que convirtieron la noche estival en una fiesta de ritmos y letras actuales, desenfadadas y visualmente fascinantes. Electropop, reggaetón, j-pop y rock se sucedieron en el marco de Veranos de la Villa.
Veranos de la Villa cierra la temporada estival de 2021 por todo lo alto con un gran despliegue de espectáculos que incluyen poesía, teatro, gastronomía, músicas del mundo y cine. Y el 25 de agosto se develará el misterio del ya tradicional concierto gratuito Algo inesperado en el Patio Central de Conde Duque.
El prestigioso Slovenian National Theater Opera and Ballet Ljubljana representó anoche, en el Centro Cultural Conde Duque, ‘Wind’, un programa compuesto por dos de las obras más exitosas que el reconocido coreógrafo Renato Zanella ha creado durante su etapa como director artístico del Ballet de la Ópera Estatal de Viena -1995 a 2005-.
Veranos de la Villa continua con su programación para esta semana con el espectáculo circense 'Trece', las nuevas músicas de 'Sonidos en el Patio', la performance ‘Tatuar es cicatrizar juntas’, el teatro clásico de Lope con ´El animal de Hungría´, el viaje sonoro de `Música en Órbita´ y el ?Concierto ilustrado' de María Hesse y Lorena Álvarez.
El Patio Central del Centro Cultural Conde Duque vibró anoche con los ritmos negros de la motown sound de Marvin Gaye, en el marco del homenaje que ocho músicos de las jam sessions madrileñas quisieron rendir a esta leyenda del soul y a su álbum ‘What´s Going On’, compuesto junto al Four Tops “Obie” Benson, y del que se cumple ahora el 50º aniversario.
Continúan las propuestas de ocio y cultura en Veranos de la Villa, el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, con la tercera y última sesión del ciclo de Cine caliente: Bollywood a la madrileña, que podrá verse el próximo 10 de agosto en el Parque de la Bombilla, comisariado por La Juan Gallery.
La 37º edición del fesival programa más de 50 actividades que abarcan un amplio abanico de disciplinas: música, artes escénicas, circo, cine, moda, cómics, gastronomía... También destaca por contar con una
gran presencia internacional y por tener como país invitado a la República de Corea. Gracias a la colaboración
y el apoyo de la Embajada de la República de Corea y en el marco del 10º aniversario de la creación
del Centro Cultural Coreano en España, la presencia de artistas de este país asiático es uno de los ejes que
vertebran el festival.
El mayor espectáculo del mundo tiene un espacio reservado en Veranos de la Villa. Una amplia programación de espectáculos circenses que forman parte de la agenda cultural que puede disfrutarse estos días en la ciudad con propuestas innovadoras y estrenos de circo en escenarios como Conde Duque, parque Juan Carlos I, la Cuña Verde de O´Donnell o la Plaza de Moncloa.
Veranos de la Villa llega a su ecuador con más de 12.000 espectadores que han podido disfrutar de 17 espectáculos en diez espacios y continúa con música, danza, teatro, cine, artes plásticas y gastronomía de los cinco continentes.
El mes de agosto arrancará con más ocio y cultura para la ciudad de Madrid de la mano de Veranos de la Villa. El festival, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, incluye en su propuesta semanal artes plásticas, mucha música, cine, arte circense y títeres.
El andaluz, creador de la ‘soulería’, interpretó temas emblemáticos del cancionero latinoamericano como El puente de los suspiros, Rosas de Azahar o Cucurrucucú, en un concierto al aire libre el Patio del Conde Duque.
Veranos de la Villa despide julio con una amplia oferta de actividades culturales y de ocio y un concierto especial de agradecimiento al público madrileño por su fidelidad con el sector de la cultura, creadores, gestores, programadores y ténicos.
Veranos de la Villa y el canal autonómico Telemadrid han acordado ampliar la cobertura del festival con la retransmisión, en directo, de tres de los principales espectáculos previstos en la agenda.
La 37ª edición de Veranos de la Villa cuenta este año con la República de Corea como país invitado. Por ello, en colaboración con el Centro Cultural Coreano en España, el festival incluye en su programación siete actividades que permitirán a los espectadores de Veranos de la Villa acercarse al arte y la cultura de este país.
La tercera semana de Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa con su diversa y amplia oferta de actividades culturales y de ocio. El Centro Cultural Conde Duque acoge esta semana tres espectáculos de temática variada (danza, música y músicas del mundo) mientras que otros dos espacios, Naves del Español en Matadero y Espacio Abierto / Parque Quinta de los Molinos, ofrecerán otras dos propuestas de circo y artes escénicas respectivamente, ambas para público familiar.
Dossier con las recetas elaboradas por 16 chefs inspirándose en los espectáculos de Veranos de la Villa, en colaboración con la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE).
Veranos de la Villa, en colaboración con la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), recupera la sección ‘Comerse el verano’ en la que 16 restauradores de la ciudad proponen una receta a partir de las actividades programadas en este festival.
Veranos de la Villa continúa con su variada y amplia oferta de actividades culturales y de ocio, con propuestas de flamenco y teatro y la participación de Eva Yerbabuena, María Toledo.
Un año más, Veranos de la Villa contará con medidas específicas de accesibilidad para facilitar el acceso a sus actividades. Un compromiso con el que se pretende acercar la cultura a todas las personas, independientemente de sus necesidades de apoyo.
El mundo de la moda llega a Veranos de la Villa de la mano de algunos de los diseñadores más representativos y la colaboración de la revista TELVA y la Fundación de Ferrocarriles Españoles. ‘La influencia de los maestros españoles’ forma parte de la agenda del festival, y podrá verse en el Palacio de Fernán Núñez del 7 al 9 de julio.
El festival continúa esta semana con su gran oferta de ocio y cultura, en donde las artes escénicas vuelven a ocupar una posición destacada dentro de la programación.
El concierto del cantante y compositor portugués Salvador Sobral inaugurará el próximo martes, 6 de julio, una nueva edición de Veranos de la Villa. En la misma semana, el homenaje a los referentes de la moda con el desfile, exposición y mesas redondas en torno a 'La influencia de los maestros españoles'; el estreno mundial del espectáculo circense 'Bounce by Circa'; y, la representación de la zarzuela 'La tabernera del puerto'.
La dramaturga y directora Lucía Miranda y su compañía Cross Border Project mostrarán, del 23 al 25 de julio en Espacio Abierto Quinta de los Molinos, su versión libérrima y particular de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo.
A partir de este jueves y viernes (1 y 2 de julio), como preámbulo de la 37ª edición de Veranos de la Villa, y hasta finales de agosto, el Patio de Operaciones/Planta 2 de CentroCentro y el paseo de Recoletos (tramo de plaza de Cibeles a la Calle Prim) acogerán dos exposiciones centradas en el arte de la ilustración.
Exposiciones y actividades relacionadas con el arte de la ilustración que programa la 37ª edición de Veranos de la Villa. Además del cartel que ilustra este año el Festival, de la artista Lara Lars, estos meses se podrán ver las exposiciones 'Aquí llegan ellas… desde Suecia con cómics nuevos', de creadoras suecas, y '¿Pintas o dibujas? Un paseo por el arte de la mano del cómic', con representación de once artistas representativos de la geografía española. Además, el 22 de agosto, tendrá lugar el espectáculo 'Concierto Ilustrado'.
El cantante y músico portugués Salvador Sobral será el encargado de inaugurar la trigésimo séptima edición de Veranos de la Villa con un concierto en el patio central del Centro Cultural Conde Duque el próximo 6 de julio.
La 37 edición de los Veranos de la Villa arranca el próximo 6 de julio con un concierto de Salvador Sobral en el Centro Cultural Conde Duque, una de las sedes principales del festival. Hasta el 29 de agosto, el Ayuntamiento a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá una amplia programación cultural y hoy el público podrá adquirir las entradas de sus primeros espectáculos y actividades.
La ilustradora pontevedresa Lara Lars, residente en Madrid, ha sido la encargada de plasmar la esencia gráfica de la nueva edición de Veranos de la Villa -cuya presentación oficial tuvo lugar ayer en el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro-, con un cartel cargado de elementos asociados al verano y edificios emblemáticos de la ciudad que, en palabras de la propia autora, “nos llevan a otros lugares”.
La ciudad de Madrid recupera la esencia de sus Veranos de la Villa, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Un festival diseñado para llevar a numerosos espacios de la ciudad, del 6 de julio al 29 de agosto, la mejor oferta cultural nacional e internacional, y en el que se darán cita artistas y creadores para compartir con el público sus obras más recientes.
The city of Madrid is reclaiming the spirit of its Veranos de la Villa Festival, organised by Madrid City Council’s Department of Culture, Tourism and Sport. The festival, to be held from 6 July to 29 August, is designed to be held at multiple venues around the city. Featuring first-rate national and international cultural offerings, it will welcome artists and creators who will share their recent work with audiences.
El festival, que volverá con dos meses de programación cultural, acogerá este espectáculo inmersivo en el parque Juan Carlos I del 7 al 18 del próximo mes.
La 37º edición del fesival programa más de 50 actividades que abarcan un amplio abanico de disciplinas: música, artes escénicas, circo, cine, moda, cómics, gastronomía... También destaca por contar con una
gran presencia internacional y por tener como país invitado a la República de Corea. Gracias a la colaboración
y el apoyo de la Embajada de la República de Corea y en el marco del 10º aniversario de la creación
del Centro Cultural Coreano en España, la presencia de artistas de este país asiático es uno de los ejes que
vertebran el festival.
GESTIÓN DE MEDIOS
Para la gestión de petciones de información y peticones de entrevistas relacionadas con las actividades de Veranos de la Villa 2021, por favor contacte con:
Esther Montero Montes:
[email protected]
616 79 97 16
ACREDITACIONES
El aforo en todas las actividades es limitado, por lo que siempre será imprescindible la confirmación de la acreditación. Los medios deberán solicitar la acreditación de prensa para el espectáculo que quieran cubrir a través del correo [email protected].
El Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid facilita la descarga de los carteles de la campaña de Veranos de la Villa 2021 creados por Lara Lars.
Descarga autorizada solo para uso doméstico. Cualquier otro uso sujeto a autorización. © MADRID DESTINO CULTURA TURISMO Y NEGOCIO, S.A., 2021