¡NÚMENES INMORTALES! MADRID BARROCO: ZARZUELAS Y CANTATAS
Al Ayre Español

foto: Gustavo Bullón
21:00 h
* Finalizado
Duración aproximada: 1h40
Actividad de acceso libre hasta completar el aforo
Iconos de accesibilidad cedidos por TEATRO ACCESIBLE
Zarzuela / Música barroca
Este programa de Al Ayre Español nos ofrece un paisaje de la música que se escuchaba en Madrid a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Por un lado, las zarzuelas de Antonio de Literes y Sebastián Durón, que dominaron la escena de la época, estrenándose primero en la Corte y luego en los corrales. Por otro lado, las composiciones vocales de los maestros de las tres Capillas reales (Convento de la Encarnación, Convento de las Descalzas y Palacio Real), entre los que destaca la obra de José de Torres. Y, por último, las sonatas de autores italianos como Arcangelo Corelli o Giovanni Bononcini, que llegaban rápidamente a la Villa y Corte gracias a las publicaciones y al contacto entre músicos españoles e italianos. Aires populares y cultos, sacros y profanos, música instrumental y música vocal de la mano de este ensemble que, fundado y dirigido desde 1988 por Eduardo López Banzo y Premio Nacional de Música en 2004, es todo un referente de la interpretación historicista.
Proyecto comisariado por Fernando Carmena
Con la colaboración de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid
Programa:
I
Anónimo (ca.1700)
Pasacalles
Antonio de Literes (1673-1747)
De Acis y Galatea (zarzuela, Madrid, 1708)
Recitado - Aria, “Monstruo, en quien ha sobrado”
Giovanni Bononcini (1670-1747)
Sonata nº 11 en re menor (Londres, 1732)
Tempo giusto - Spiritoso - Lento - Allegro
Arcangelo Corelli (1653-1713)
Ciaccona op. 2 (Roma, 1685)
José de Torres (ca.1670-1738)
Divino hijo de Adán, Cantada al Nacimiento (Madrid, 1712)
Aria - Recitado - Aria - Recitado - Aria - Grave
II
Antonio de Literes
De Acis y Galatea (zarzuela, Madrid, 1708)
“Muda copia”
Sebastián Durón (1660-1716)
De Veneno es de amor la envidia (zarzuela, Madrid, 1711)
Aria “Ondas, riscos, peces, mares”
Giovanni Bononcini
Sonata para violonchelo en la menor
Andante - Allegro - Menuet grazioso
Anónimo (ca.1700)
Canción a dos tiples
Antonio de Literes
De Júpiter y Semele (zarzuela, Madrid, 1718)
Recitado - Aria “¿No he de enmudecer?”
Recitado - Aria “¡Númenes inmortales!”
* Todas las obras españolas son transcripciones o adaptaciones de Eduardo López Banzo
María Eugenia Boix, soprano
Jacobo Díaz Giráldez, oboe
Alexis Aguado y Kepa Artetxe, violín
Guillermo Turina, violonchelo
Xisco Aguiló, violone
Juan Carlos de Mulder, archilaúd / guitarra
Eduardo López Banzo, clave y dirección
21:00 h
* Finalizado
Duración aproximada: 1h40
Actividad de acceso libre hasta completar el aforo
Iconos de accesibilidad cedidos por TEATRO ACCESIBLE
Pórtico de la entrada principal del Cementerio de la Almudena

Última actualización: